Nuestra Metodología

Para transformar tu empresa de forma duradera, no usamos soluciones genéricas, sino una metodología probada y documentada. Tenemos un plan maestro que desarrolla la solución específica para optimizar tu negocio de principio a fin.

Piensa en él como un diagnóstico completo y un plan de acción integral para tu negocio. En lugar de que tengas que contratar a múltiples directores caros (de tecnología, operaciones o proyectos), te ofrecemos una solución experta, integral y asequible , diseñada 100% para la realidad de una empresa como la tuya.

Conócenos

Nuestro Objetivo

No vendemos tecnología complicada; implementamos orden inteligente.

Analizamos tus procesos y los rediseñamos para que cada paso aporte valor, para que tus inversiones en tecnología tengan un verdadero y máximo retorno, así tu esfuerzo se traduzca en más rentabilidad, mejor servicio al cliente, colaboradores mejor capacitados y equipados y, sobre todo, en más tranquilidad para ti.

Un modelo de inversión alineado a la realidad de tu empresa, no a la de un gran corporativo.

A diferencia de las grandes firmas de consultoría que te cobran por hora y envían equipos junior, nuestro modelo está diseñado para darte certidumbre financiera y tienes a la disposición de tu empresa ejecutivos de alto nivel (CIO/CTO/PMO's) y un modelo de inversión predecible.

Nuestra Promesa:
Consultoría Justa, Sin Sorpresas

Casos de Éxito

Solicitud: Implementar un ERP nuevo

El cliente creía que el problema era que su ERP no servía, porque no “daba” información completa ni confiable, pero en realidad el caos venía de datos inconsistentes y códigos de producto no estandarizados ni gobernados. Estaban a punto de gastar en automatizar ineficiencia.

Lo que hicimos fue definir algoritmo de codificación y proceso estandarizado para la creación de códigos, establecer un diccionario de datos unificado, actualizar la información y los procedimientos en el ERP para corregir la causa principal del problema, e implementar nuevos servidores para agilizar las operaciones.

Resultado: Se ahorró el 75% del presupuesto destinado a la compra de un nuevo ERP. Se disminuyeron los errores de operación y servicio.

Solicitud: Un sistema de captura de pedidos

Los pedidos de productos personalizados tardaban hasta 3 meses en ser entregados al cliente, el problema no era el sistema de pedidos, era la forma de atención serial de las diferentes etapas del pedido.

Redefinir proceso, desde estandarización de códigos para órdenes de fabricación, modelos, listas de materiales con sus respectivos consumos, hasta paralelizar actividades del proceso, con un control manual y dejando para una futura etapa el sistema de captura de pedidos .

Resultado: Se redujo el tiempo de entrega de los pedidos de 1 mes en promedio a 8 días.

Solicitud: Un sistema de alerta de fechas

El cliente quería alertar a sus propios clientes sobre las fechas de vencimiento de sus productos. El descontento no era que no avisaran al cliente, en realidad era el descontrol en todo el proceso de servicio

Se documentó todo el proceso desde el primer contacto con el cliente hasta el término del servicio y se desarrolló un sistema ERP a la medida y con las características y todas las funciones para manejar su modelo de negocio único.

Resultado: Se entregó una solución que superó las expectativas del cliente, mejorando su proceso al otorgarle visibilidad y control, lo que a su vez optimizó la experiencia del cliente.

Solicitud: Información para toma de decisiones.

No existían reglas. No había un consenso común sobre "qué" medir, un "cuándo" medir, ni un "cómo" llamarle a las cosas. Era una anarquía de datos, cada área tenía cifras diferentes.

Se implementó un gobierno de datos, definiendo normas de recopilación y protección, se eliminaron las redundancias e inconsistencias, estableciendo una única fuente de la verdad con estándares de calidad de datos y procesos claros para alimentar esa fuente controlada y asegurada.

Resultado: Se incorporó a la operación inteligencia de negocios, indicadores clave de rendimiento (KPI) fiables y un Cuadro de Mando Integral (BSC) para optimizar la toma de decisiones.